Cortejo procesional
La Hermandad tiene su salida procesional el Martes Santo, saliendo y recogiéndose en su sede canónica de la Iglesia de la Divina Pastora y haciendo estación de penitencia en la Iglesia Mayor Parroquial. La jefatura de procesión es la encargada de velar por el correcto desarrollo de la estación de penitencia y el cumplimiento de los horarios. Esta comisión está formada por el Jefe de procesión, que es nombrado por el Hermano Mayor. El jefe de procesión es el encargo de confeccionar su equipo que está compuesto por un segundo Jefe de procesión, un diputado de Cruz de Guía y dos diputados de bandas.
En la procesión y vistiendo la túnica de la Hermandad, pueden salir los hermanos y hermanas a partir de los 7 años de edad o que los cumplan en el año de salida. Los hermanos más pequeños pueden salir también como monaguillos a cuyo cuidado durante la estación de penitencia se encuentran dos hermanos paveros en cada paso. Los que cumplan 14 años en el de salida o tengan más edad de la indicada, forman las secciones o tramos por riguroso orden de antigüedad en la Hermandad, y los que tengan menos de esa edad se agrupan en las primeras secciones por altura. De igual forma, se reservan dos tramos de honor cercanos tanto al paso de misterio como al paso de palio, los cuales están formados por 10 parejas de nazarenos cada uno, correspondiente a los hermanos de mayor antigüedad que visten la túnica y no ocupan puestos especiales. Todos los hermanos de fila llevan el cirio al cuadril. El resto de hermanos que participan en la procesión realizando estación de penitencia lo hacen llevando estandartes, acompañando a éstos con varas o puntos de luz, estando pendientes del mantenimiento del orden en las secciones como jefes de éstas, encendedores de cirio, formando parte del cuerpo de acólitos, en las presidencias del paso de misterio y del paso de palio o sirviendo como maniguetas en ambas andas procesionales.
El orden de la Procesión es el siguiente:
Diputado de cruz con palermo
- Cruz de guía escoltada por dos faroles y dos varas
1º sección de hermanos de fila con cirio
- S.P.Q.R escoltado con dos varas
2º sección de hermanos de fila con cirios
- Guión Grupo Joven escoltado con dos varas
3º Sección de hermanos de fila con cirios
- Bandera Pontificia escoltada con dos varas con el escudo pontificio
4º sección de hermanos de fila con cirios
- Guión del Beato Marcelo Spínola escoltada con varas
Tramo de Honor de hermanos de fila con cirios
Monaguillos
- Libro de Reglas escoltado por varas
Presidencia del Paso del Señor
Cuerpo de Acólitos
- PASO DEL SEÑOR
Penitencia del Señor
Acompañamiento musical
- Guión Mariano escoltado por puntos de luz
5º sección de hermanos de fila con cirio
- Guión de la Coronación escoltado por puntos de luz
6º sección de hermanos de fila con cirios
- Sine Labe Concepta escoltado por puntos de luz
Tramo de Honor de hermanos de fila con cirios
Monaguillos
- Bandera de la Hermandad escoltada por varas
Presidencia del Paso de la Virgen
Cuerpo de Acólitos
PASO DE LA VIRGEN
Penitencia de la Virgen
Acompañamiento musical
Cada Atributo tiene un significado especial para la Hermandad.
Cruz de guía
La Cruz de Guía es la que abre el cortejo y todos
seguimos a la Cruz, signo y trono en el que se inmoló el Señor por todos los
hombres. Va escoltada por dos varas y dos faroles. Tras ella, le sigue la primera sección de hermanos con cirios.
Senatus
El Senatus es un atributo tradicional sin otro significado dentro de la religiosidad propia de la Hermandad que pretende contextualizar la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo durante el periodo de dominación romana. Va escoltado por dos lanzas. Tras él, le sigue la segunda sección de hermanos con cirios.
Guión Grupo Joven
El Guión del Grupo Joven es un atributo que refleja la importancia de la juventud en el seno de nuestra Hermandad como futuros miembros exponentes de nuestro amor a Cristo y su Santísima Madre. Va escoltado por dos varas. Tras él, le sigue la tercera sección de hermanos con cirios.
Bandera Pontificia
La Bandera Pontificia es usada en nuestra Hermandad por la especial dedicación de todos nuestros cultos por las intenciones de Su Santidad el Papa y está compuesta por los colores vaticanos y el escudo del Estado Vaticano. Va escoltada por dos varas con el escudo pontificio. Tras ella, le sigue la cuarta sección de hermanos con cirios.
Guión Spínola
El Guión del Beato Marcelo Spínola se posee en recuerdo de nuestro Titular, diseñado con los colores del episcopado y en su centro el escudo de Marcelo Spínola, bajo el que se encuentra su lema que es el de la Hermandad. Va escoltado por dos varas. Tras él, le sigue el tramo de honor del Señor con hermanos con cirios.
Libro de Reglas
En el Libro de Reglas están recogidas las reglas de la Hermandad. En su interior están impresos tanto el estatuto original como el que está actualmente en vigor. Va escoltado por dos varas, iniciando con él la presidencia del paso de misterio.
Guión mariano
En el Guión Mariano recordamos la procedencia originaria de la imagen de la Virgen que la tradición ha situado en el antiguo Lazareto de Infantes, antes de ser trasladada a la entonces Capilla de la Pastora. Va escoltado por dos puntos de luz. Tras él arranca la quinta sección de hermanos con cirios.
Guión de la coronación
El Guión de la Coronación conmemora la coronación canónica de nuestra titular celebrada en septiembre del 2006. Va escoltado por dos puntos de luz. Tras él le sigue la sexta sección de hermanos con cirios.
Sine Labe Concepta
El Sine Labe Concepta es el atributo mariano que recuerda que la Virgen fue concebida sin pecado desde el mismo instante de su concepción purísima. Va escoltado por dos puntos de luz. Tras él arranca el tramo de honor de la Virgen con hermanos con cirios.
Bandera de la Hermandad
La Bandera de la Hermandad es la insignia corporativa de nuestra cofradía, la cual preside todos los cultos internos y antecede a los hermanos en las procesiones externas a nuestra corporación a las que se asista de forma corporativa. Va escoltada por dos varas, iniciando con ella la presidencia del paso de palio.